El emprendimiento como estrategia de relacionamiento con el sector productivo, estatal y comunitario, permite el desarrollo de competencias profesionales, laborales y personales a lo largo del proceso formativo de los estudiantes tomasinos a partir de la generación del espíritu creativo y de innovación, a través de procesos de docencia e investigación que permiten la sensibilización, formación y actualización de los nuevos emprendedores.
En el ecosistema actual de emprendimiento a nivel nacional las universidades están llamadas a la formación de profesionales capaces de ser agentes de cambio, personas con una capacidad distinta de abordar los problemas, con competencias que le permitan interactuar a nivel global y por sobre todo gestionan construcción de conocimiento a través de la investigación, proyección social a través de proyectos de impacto a las distintas comunidades y empresas que aporten dinamismo a los sectores económicos en nuestro país.
La coordinación de emprendimiento, es la encargada de diseñar, ejecutar y evaluar mecanismos que fomenten la cultura del emprendimiento y el desarrollo empresarial dentro de la comunidad universitaria.
Perfil del emprendedor Tomasino
- Líder con capacidades para visualizar las necesidades de una comunidad.
- Creador de organizaciones capaces de mejorar las condiciones de vida de la misma.
- Agente de cambio, creador de proyectos sociales de alto impacto.
- Constructor de conocimiento con pertinencia.
- Emprendedor llamado a incorporar la transformación digital y los diferentes recursos tecnológicos para generar cambios significados en su entrono, personal, acadmeico, social, profesional y empresarial constante y mercados emergentes.
Información de Contacto
Oficina de Emprendimiento
Dirección
Edificio Santo Domingo,
Calle 52 # 7-11, Piso 7
Teléfono
PBX (57-1) 5878797, Ext. 1918 - 1916
Correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.